COMUNICADO - Montevideo, 14 de setiembre de 2012
Finalmente, tras cuatro años de investigación, el Ministerio de Industria
decidió archivar la denuncia presentada por el Grupo Medios y Sociedad vinculada
a la compra de un grupo de 11 emisoras uruguayas de radio por parte del
empresario mexicano Ángel González, en violación a las normas uruguayas que
previenen la concentración de medios.
El 28 de Junio de 2012 el Ministerio de Industria, Energía y Minería,
actuando en su nombre el subsecretario Edgardo Ortuño, dictó una resolución en
la que se exhiben conclusiones contradictorias entre la Asesoría Jurídica del
MIEM y el Fiscal de Gobierno de 2do. turno, Miguel Toma.
La Asesoría Jurídica del MIEM concluye sobre "la existencia de indicios
favorables a la existencia de un conjunto económico entre las empresas
denunciadas, lo que constituiría una violación a lo dispuesto en el artículo 12
del Decreto 734/978", por lo que "aconseja dejar sin efecto las resoluciones que
autorizaron la transferencia de la titularidad de las emisoras involucradas".
Sin embargo, antes de pronunciarse, el MIEM envío el expediente al Fiscal
de Gobierno de 2do. turno (Miguel Toma) que se apartó del criterio de la
Asesoría Jurídica del MIEM. Toma indicó que es "imposible que progrese la
denuncia de existencia de conjunto económico dada la carencia legal que lo
habilite en sede administrativa". Sugiere que la investigación de conjunto
económico es "cuestión a ser dirimida en el ámbito judicial".
En virtud de esta contradicción, el MIEM resolvió "proceder a la clausura y
archivo de estas actuaciones, sin perjuicio".
Ante esta situación, el Grupo Medios y Sociedad (GMS) solicita al Poder
Ejecutivo que proceda a enviar estos antecedentes a la Justicia competente, en
vista de las contradicciones existentes entre los servicios jurídicos del MIEM y
el Fiscal de Gobierno. Sería grave para el futuro de la radiodifusión que se
consolide un grupo económico que funciona en base a testaferros y es propiedad
de un magnate de los medios que es extranjero, en violación de las leyes de
radiodifusión nacionales. Por otra parte, sin perjuicio de no compartir que la
inexistencia de la figura del "grupo económico" en la legislación administrativa
-algo que es un principio general del derecho- impide continuar con el
expediente, entendemos que enviar el caso a la Justicia es un camino que otorga
garantías a todos los involucrados.
En paralelo, el GMS impugnará en vía administrativa la resolución adoptada
por el MIEM, dado que existen en el expediente pruebas suficientes de que existe
un grupo económico y varias de las emisoras ni siquiera son administradas por el
titular formal de las mismas, configurándose en ese caso la violación de la
legislación nacional.
___________________________________
Grupo Medios y Sociedad
grupomediosysociedad@gmail.com
www.infoycom.org.uy
Walter Senawsena@montevideo.com.uy
Grupo Medios y Sociedad
grupomediosysociedad@gmail.com
www.infoycom.org.uy
Walter Senawsena@montevideo.com.uy
No hay comentarios:
Publicar un comentario